En nuestro país es muy común ver redes abiertas en la calle, pero implica riesgos de seguridad.
Las wifis públicas son aquellas que no están protegidas por una contraseña y nos permiten conectarnos a Internet de una forma cómoda y rápida. Estas redes no cifran la información que se transmite a través de ellas. Por lo que no son seguras, son aquellas que aun teniendo contraseña se acceso, se conectan muchas usuarios a ellas.
Comúnmente las identificamos como wifis gratuitas. Las encontramos en bares, hoteles, plazas comerciales, y diversos lugares públicos. Las usamos cómodamente para ahorrar datos móviles, o para tener una conexión más rápida.
Al conectamos estamos accediendo a una red en la cual no tenemos el control de lo que se está trasmitiendo a través de ella, ni quien está conectado.
A continuación te damos cuatro consejos fáciles para protegerte de un ataque cibernético.
Las redes públicas son un gran avance tecnológico para que amyor cantidad de la población pueda tener acceso a la información. En México existen 79.1 millones de internautas, es decir, el 67% de la población de seis años o más, son usuarios.Como consecuencia, debemos tener mayor conciencia de nuestra información personal, ya que de igual manera, introducimos cada día más datos en nuestro celulares.